Contra el maltrato infantil una Cultura de Paz

Guardianes | Escucha·Protege·Atiende

 

El 21 de septiembre se celebra el día internacional de la paz; para la Organización de las Naciones Unidas la cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes, comportamientos y conductas que plasman y generan a su vez interacciones e intercambios sociales basados en principios de libertad, justicia y democracia, todos los derechos humanos, la tolerancia y la solidaridad, que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad (ONU, 1998).

Hablar de maltrato infantil es hablar de violencia, por lo tanto, de una actitud totalmente contraria a la cultura de paz ya que incluye no solo maltrato físico y emocional, sino también abuso sexual, negligencia y explotación, lo que genera un daño real o potencial en el desarrollo, la salud y la dignidad de niñas y niños.

El maltrato se produce ya sea por una acción o por omisión, descuido, negligencia por parte de quien debiera atender, cuidar y proteger.

Promover los valores de la cultura de paz, que son aquellos que rechazan la violencia y facilitan el diálogo es prevenir el maltrato infantil. Valores como amabilidad, amistad, confianza mutua, gratitud, honestidad, respeto.

De igual manera actitudes como la escucha activa, la disposición de servicio y el respeto a las opiniones distintas, son parte de un ambiente de cultura de paz. Fomentar estos valores y actitudes, llevándolos a la práctica, día a día en la educación de niñas, niños y adolescentes, nos ayudará a prevenir la violencia hacia ellos, pero sobretodo a educar con el ejemplo.

Sé amable y amigable con quien dependa de ti, especialmente con niñas y niños, hazles saber que pueden confiar en ti porque tu confías en ellos(as), demuestra en todo momento que eres una persona agradecida y honesta, y sobre todo respeta su personalidad.

Ponles atención e intenta estar disponible cuando te necesiten, y enséñales que las personas podemos pensar de maneras distintas y no por eso debemos entrar en conflicto. Así, a partir de la experiencia de vivir en un clima de armonía y buenos tratos, se convertirán en futuros agentes y promotores de la cultura de paz.

 

María Piedad Martínez Ocádiz

Fuentes:

Wekerle, C., Wolfe, A., Cohen, J., Bromberg, D., y Murray, L., (2019), Maltrato Infantil, Editorial Manual Moderno.

La resolución 52/13 de la Asamblea General “Cultura de Paz” A/RES/52/13 (15 de enero de 1998), disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/52/13

Sitio donado por Aktien TI

Todos los derechos reservados

Involúcrate